Smiley face

Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta costos ocultos de un viaje barato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta costos ocultos de un viaje barato. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de noviembre de 2017

NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO

Con la aparición de abundante información en las redes y en el  mundo online, se ha convertido en casi una obsesión viajar al menor costo posible, sin que ello implique necesariamente calidad y el consiguiente goce.

Han aparecido una serie de “viajeros” que basados en sus experiencias las quieren trasladar al estilo “copy, paste” sin preguntarse primero si usted amigo viajero podría adaptarse a esas particulares circunstancias.
El viajar “a la como sea” está bien para cierta edad y aun así. Un viaje necesariamente requiere de un mínimo de presupuesto que asegure por ejemplo una cama limpia y en un lugar seguro. Eso hay que decirlo claramente.  Sin embargo en muchas de esas webs o blogs de “low costs” se prioriza el precio bajo a costa de ir a parar con nuestros huesos a sitios insalubres o de dudosa calidad.

Otro de los factores con los que recortan costos son vía los viajes “Taylor Made” y se recurre a datos poco actualizados y a supuestos conocedores de muchos sitios aunque luego ya en el transcurso del viaje tengamos que sufrir las consecuencias de lugares que ya existen o rutas extenuantes, propias para velocistas y no para vacacionistas que buscan conocer un lugar.

En una ocasión escuché a unas “expertas en el low cost” referirse a sus recomendaciones como hechas solo para “los likes” o sea no importa si nos serán útiles o servirán para el disfrute del viaje y que solo serán útiles para el “efecto cortoplacista”. Es más, muchas de esas recomendaciones obvian al guía local al cual consideran un costo innecesario y ya sabemos que no es así. Y si les pedimos que sean parte de una justa retribución vía la llamada “propina”, seguro que nos contestarán que con ello “pagan una noche de hotel adicional”.
No quiero pensar que en la cabeza de algunos de esos “gurús” de los viajes “misios” no existe la palabra “gratitud” o crean que el ser reconocidos es “un costo”. Sería lamentable que nuestra juventud no tenga valores y que hablen de “sostenibilidad y de viajar verde” solo de pose o sea “solo para los likes”.

Es importante señalar que siempre hay ofertas que aprovechar y gastos que recortar pero no olvidemos que “todo tiene su precio y que lo barato sale caro”. Ya sabemos que ciertas ofertas se dan en ciertas épocas del año y que una tarifa más barata significa un cuarto mal ubicado (quizás en un segundo piso y al lado de una esquina ruidosa). No seamos tan ingenuos para creer que “todo lo que brilla es oro”.


Ya sabe amigo viajero; si desea un viaje más barato primero averigue exactamente en qué se basan las ofertas y a qué limitaciones son sometemos. Luego no se queje o sino, cómo dice un dicho antiguo…”a llorar a la playa”.

lunes, 12 de enero de 2015

VIAJE CON “MAXIMA SATISFACCION Y MINIMO COSTO”

“Máxima satisfacción al mínimo costo” es el sueño de todo consumidor y no podía dejar de serlo también para un viajero.
Hoy en día vivimos interconectados y por tanto recibimos un flujo inmenso de información y con ello hacee posible cumplir en parte de ese sueño. Sin embargo son pocos  los que lo logran pues no toda la información que fluye está actualizada, es incompleta  o en el peor de los casos, no es cierta.
Un ejemplo de ello es la información de los vuelos disponibles para realizar nuestro viaje soñado. Muchos viajeros desean la máxima flexibilidad que les permita partir cuando lo deseen, adelantado o retrasando el viaje de acuerdo a sus deseos. Sin embargo un pasaje 100 % flexible no solo es casi imposible sino que uno que se acerque a este ideal resultaría demasiado caro para la gran mayoría de viajeros.

lunes, 26 de agosto de 2013

LOS COSTOS OCULTOS DE UN "VIAJE BARATO"

El otro día escribíamos sobre las ventajas de viajar utilizando los servicios de una agencia de viajes “amiga y seria”. El no hacerlo implica una serie de “costos” que a la larga son relevantes más no tomados en cuenta.
Hoy escribiremos sobre los “costos ocultos” de un “viaje barato”. A menudo nos escriben solicitando que les organicemos un programa de viaje pero “barato”. Al preguntar cuáles son sus requerimientos, la mayoría nos pedía hoteles “baratos” y si era posible que los traslados fueran en empresas de buses que tuvieran tarifas menores que las empresas de prestigio como por ejemplo Cruz del Sur.
El primer punto que incidiremos es el tipo de hoteles. Un hotel “barato” normalmente está ubicado en lugares alejados y los servicios que ofrecen distan mucho del confort para una buena estadía. Esto no es valorado hasta que los viajeros lo experimentan. Luego vienen las quejas, que tendrían sentido si hubieran atendido nuestras indicaciones.
Hoy en día incluso a nivel de hoteles 3 estrellas, se compite ofreciendo mejor desayuno (la mayoría de veces buffet) o algunos “amenities” adicionales.
Hay que ser claros y precisos a la hora de ofrecer un hotel “barato”. Es cierto que los hay y buenos pero son pocos y al no conocer el mercado, muchos viajeros pueden sufrir las consecuencias de una mala elección. Incluso en Lima, los hoteles “baratos” son en realidad “moteles” que ofrecen alojamiento por horas (para parejas).
Otro de los costos “ocultos” es la inseguridad y mal servicio de algunas empresas de transporte interprovinciales, que cobran tarifas más baratas que Cruz del Sur pero no otorgan las garantías del caso. ECOAVENTURA VIDA recomienda nunca ahorrar en esto. Es más, la vida y seguridad de nuestros viajeros es lo más importante y por ello seleccionamos con mucho detalle –adicionalmente - los servicios de transfers y traslados en unidades de turismo. La vida no tiene precio.
Otros costos que normalmente no son percibidos son, por ejemplo,  querer hacer los traslados a los aeropuertos o estaciones de buses por “cuenta propia”. Un viaje súper organizado puede tener problemas de seguridad a la llegada o al regreso por un “pequeño ahorro”. Nosotros recomendamos incluir en el programa de viaje estos traslados para brindar total garantía de seguridad a nuestros viajeros.
Un viaje “barato” no toma en cuenta el “monitoreo permanente” a lo largo de la ruta de viaje de quienes nos encargan su viaje. Un pequeño error y puede cambiar todo el viaje. El contar con personal a lo largo de la ruta nos permite saber el estado del tiempo, algún problema social que podría suceder o algún contratiempo que pueden poner en riesgo unas vacaciones maravillosas. Todo esto insume tiempo y por ende representa un costo que hay que incluir al momento de dar una tarifa.
Como ven, un viaje “barato” tienen “costos ocultos”. Si queremos experimentar “más”, maximizando el tiempo disponible, ello solo se logra con el concurso de “conocedores”, quienes le pueden recomendar la mejor ruta a una tarifa acorde con vuestros requerimientos.
Una agencia de viajes “amiga” no tiene que poner por delante su utilidad sino sobre todo que ésta se derive de un buen servicio. Una agencia “seria” no recomienda hoteles que le dan mayores descuentos sino los que mejor se acomodan a los requerimientos de confort de sus viajeros.

Ya lo saben, amigas (as) viajeras(os); hay que tener en cuenta un viejo adagio y no por ello no vigente: LO BARATO, MUCHAS VECES SALE CARO.