Smiley face

Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta deportes de aventura en Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deportes de aventura en Perú. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de mayo de 2013

CAMINEMOS SEGUROS Y DISFRUTEMOS DE UNA AVENTURA INOLVIDABLE



Una mala noticia vuelve a poner en el tapete la seguridad en los viajes sean de aventura o no. Un peregrino que iba de Arequipa a Chapi se encuentra desaparecido desde hace 10 días.
Ya lo hemos dicho anteriormente; realizar una caminata, con el fin que sea, no tiene por qué constituir un peligro ni poner en riesgo la vida del caminante.
Que habrá influido para que este peregrino se haya perdido (y quizás haya sufrido un accidente). Varios son los factores, los cuales pasaré a ennumerar.
 Uno de ellos el desconocimiento de la ruta y  el no contar con un dispositivo satelital que nos permita saber nuestra ubicación. Lo primero lo podemos suplir si vamos con un guía conocedor de la zona donde caminaremos y con la debida experiencia. Sobre lo segundo, no solo contar con el dispositivo sino saber usarlo a fin de que nos permita retomar el camino.
Para participar en una caminata hay que gozar de excelente salud y estar apto físicamente. Saber medir nuestras posibilidades y empezar siempre de “menos a más”. No todos podemos caminar 10 kilómetros diarios y menos sometidos a las inclemencias del clima o altitud. No es lo mismo caminar al nivel del mar que a más de 5 mil metros. Esto que parece de “perogrullo” no lo es. Muchos accidentes se producen por obviar este detalle al parecer tan obvio.
Para realizar una caminata de varios días (incluso de 1 día) se requiere una logística que no siempre la podemos cubrir si caminamos entre principiantes o si hacemos la ruta solos. La logística incluye desde los zapatos y la ropa que usamos. Los zapatos deben ser de la mejor calidad posible (impermeables, con suela antideslizante, de caña corta y cómodas) y la ropa debe usarse por capas (impermeable y transpirable), adecuada al clima en donde caminaremos.
Parte de la indumentaria personal son también un buen sombrero, lentes con protección UV adecuada, protector solar facto 50 mínimo, protector contra la lluvia y un bastón de caminante.
Para realizar una caminata se requiere además una mochila de un tamaño de acuerdo a los días de duración de la misma; un dispositivo para llevar el agua que debemos consumir (se estima que se debe tomar 1 litro de agua por cada 1000 metros de desnivel; comida suficiente y energética; una navaja multiusos; una linterna frontal; unos metros de cuerda; un “sleeping bag” de no menos de -10º y una buena colchoneta que nos aislará del suelo cuando durmamos.

Pero como entenderán se requiere también de equipo de camping como carpas adecuadas, cocina, lámparas y personal de apoyo que armen el campamento y nos preparen las comidas, con las cuales restituiremos fuerzas. Los lectores con experiencia en estas lides podrán entender con mayor facilidad lo importante que signifique llegar a uno de los campamentos bases y encontrar todo listo, luego de un arduo día de caminata.
Adicionalmente es necesario un equipo de primeros auxilios “incluyendo pastillas contra el mal de altura”), pastillas purificadoras de agua y un kit de supervivencia básico.
Recuerde que parte de estar en perfecto estado físico incluye una etapa preparatoria así como de aclimatación si van a caminar en zonas por encima de los 3 mil metros. Otro detalle importante es el calentamiento previo a cada tramo. Con ello se evitará cualquier lesión posterior. Camine a su ritmo, sobre todo constante. Hidrátese y coma lo adecuado. Cuidado con la falta de apetito que se produce en las caminatas en altura. Recuerde que la alimentación ideal es a base de carbohidratos y también proteínas.
Finalmente, tenga en cuenta que el “cuerpo avisa”, si se siente demasiado cansado o presenta síntomas de deshidratación u otros más graves, detenga la marcha y sea evacuado lo más pronto a un centro médico y reciba atención especializada
Para cualquier pregunta consulta, no dude en escribirnos a : ecoreservas@ecoaventuravida.com

lunes, 29 de abril de 2013

AVENTURA NO TIENE QUE SIGNIFICAR TEMERIDAD




Aún continua la búsqueda de dos personas luego del accidente que sufrieran mientras navegaban los cielos del sur de Lima en un globo aerostático .
Este lamentable accidente, cuyas causas aún no se han podido esclarecer, pone en entredicho las condiciones de seguridad de este tipo de sobrevuelos, máxime que se ha logrado determinar que los tripulantes no contaban con chalecos salvavidas (a pesar de sobrevolar  sobre el mar) ni con dispositivo GPS.
Varias veces hemos tocado el tema de la seguridad en los programas de aventura, en general. Practicar los llamados “deportes de aventura” no implica ser temerarios. Si bien estos programas tienen una cuota de riesgo, esto no significa no tomar las medidas de seguridad que nos protejan de accidentes producto de la impericia, falta de condiciones físicas o experiencia previa para realizar estas actividades.
Es responsabilidad de los operadores y de quienes ofrecemos este tipo de programas, evaluar concienzudamente a los posibles participantes. No es cuestión de “vender por vender” pues ello podría ser causal de tener luego que asumir las consecuencias, en caso de un accidente.
El abanico de actividades de aventura es amplio y cada programa tiene sus requisitos. Citaré solo el caso de canotaje, treks o ascensiones.
En el caso del canotaje, implica por lo menos una edad mínimo de 16 años y al ser menores de edad, participar con uno de sus padres al menos o con su debida autorización. Si bien se ofrece, por lo general,  rutas de grado de dificultad “baja” y en temporada que el río no está “crecido”, es imprescindible tomar las precauciones en cuanto a equipos (en perfecto estado), tripulación con la debida experiencia e incluso acompañamiento en kayak de seguridad. Solo se deberá ofrecer programas de grado de dificultad “intermedio o avanzado” a gente de probada experiencia.

Para el caso de treks, es necesario que los participantes estén adecuadamente preparados y tengan la experiencia debida, de acuerdo a la dificultad del trek. No está demás resaltar que se debe contar con los equipos en óptimo estado y guías experimentados. Si el trek incluye a su vez ascensiones, sea a montañas nevadas o no; se deberá contar, además de los equipos básicos de camping, con los equipos necesarios para poder realizar las ascensiones.

Recuerde que no debe confiar su seguridad y por tanto su integridad física a cualquiera  Organice sus expedición poniendo por encima de todo su seguridad y comodidad. Tarde o temprano  algunos “falsos ahorros” le pasarán “factura”.
La gama de actividades de aventura incluye también actividades como el ciclismo de montaña, deportes subacuáticos y acuáticos, rapel, escalada en roca, cabalgatas, travesías en el desierto incluyendo paseos en carros tubulares o sandboarding, entre tantas posibilidades. Cada una de las cuales con sus respectivos requisitos. Si desea algo muy puntual, no dude en escribirnos a

Reiteramos que sea cual sea la actividad de su preferencia; RECUERDE que lo primero que tiene que tener en cuenta es contratar los servicios de operadores de calidad y ello implica NECESARIAMENTE un nivel de precios. No arriesgue su vida tratando de hacer actividades para los cuales no está preparado. Siempre hay una primera vez y ello implica empezar con niveles de exigencia “básicos”, sea la actividad que haga. Organice con tiempo su programa y le aseguramos que lo disfrutará al 100%.

No olvide, “aventura no significa temeridad”

miércoles, 9 de enero de 2013

EL SER HUMANO Y LOS DEPORTES DE AVENTURA



Vemos por las cámaras de la televisión como autos, camiones, motos y cuatrimotos surcan las candentes arenas del desierto peruano en la versión del Dakar 2013 e imaginamos lo que pudo ser esta empresa para los antiguos peruanos hace cientos o miles de años. Sin ropa apropiada, ni ninguno de los adelantos de hoy en día; el hombre peruano supo descubrir los secretos de la naturaleza y guiándose con sus conocimientos sobre astronomía y otros, pudo derrotar las inclemencias del clima, de la geografía  y en una lucha tenaz contra la naturaleza, conquistar vastos territorios.
El caminar para el hombre significó la única alternativa de supervivencia, cuando aún era nómade. Supo descubrir el fuego, la rueda o equivalente, dominar la metalurgia y construir las primeras armas con las cuales empezó a cazar y también a pelear contra otros seres humanos.
El hombre asiático cruzó el Estrecho de Bering y pobló América y enfrentando el frío de Alaska continúo su camino al sur. De aquellos hombres seguramente somos descendientes. En su paso se refugió en cuevas, cazó, recolectó y en algún momento de la historia se “cansó” y comenzó a ser sedentario, a domesticar plantas y animales. Se crearon los primeros centros poblados y culturas y en el territorio que hoy es peruano, al norte de Lima, en Caral se creó la primera ciudad, tal como hoy la conocemos.
Hoy en día todo este proceso constituye la base de lo que  son los deportes de aventura. El caminar, subir montañas, los deportes acuáticos y subacuáticos, la lucha, las cabalgatas y otras actividades  son expresiones resultantes de lo que ha sido el devenir del ser humano a lo largo de los años.
Hoy el objetivo no es la supervivencia sino una lucha constante no solo contra sus ocasionales rivales sino contra si mismos. Todo ello explica por qué los seres humanos se internan en los desiertos, cruzan valles, trepan montañas; sometidos a condiciones extremas. Es la búsqueda por ser el más resistente, el más fuerte, el más veloz, el más osado. Para ello se requiere no solo una exigente preparación física y un estado de salud a “prueba de todo” sino sobre todo  temple y espíritu indomables.
Un día en torno a una fogata nuestra especialista en alta montaña en Ecoaventura Vida, Lourdes Ascue, nos hacía entender por qué los seres humanos se sientan alrededor del fuego y abren sus espíritus. La razón era muy simple, ese era el momento cuando el ser humano , en los inicios de la humanidad, descansaba o se interrelacionaba con su familia, los de su tribu o sus pares durante  una travesía en busca de un mundo mejor.Esto explica uno de los momentos cumbres de la vida al aire libre: el campamento y el sentarse alrededor de una fogata.
Miles de años han pasado. Hoy la tecnología provee de ropa, equipos y toda clase facilidades para practicar los llamados "deportes de aventura". El deseo de conquistar altitudes increíbles, cruzar desiertos y mares, correr distancias alucinantes; en suma enfrentarse a retos cada vez más imponentes, sigue siendo el “leit motiv” de muchos seres humanos.
Desde aquí rendimos homenaje a todos aquellos hombres que se desafían a si mismos y a la naturaleza  y les reiteramos nuestra admiración.

https://www.ecoaventuravida.com