Smiley face

Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta promoción del turismo en el Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta promoción del turismo en el Perú. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de enero de 2018

FELIZ ANIVERSARIO LIMA¡¡


Mañana Lima cumple 483 años de fundación española aunque ya sabemos que sus antepasados se remontan a épocas preincas.

Habla hoy de Lima es hacerlo de una magápolis de más de 10 millones de habitantes y con diferentes características que vienen de hace no más de 50 años. Antes lo que eran los conos hoy son Lima Este, Lima Norte y Lima Sur. Lima Moderna y Lima Centro son diferentes y a la vez tan complejas como las otras zonas.
Sin embargo para comentar sobre la Lima que está de aniversario  tenemos que hacerlo refiriéndonos al Centro Histórico tan dejado de lado por los últimos alcaldes, quizás con la excepción del finado Alberto Andrade; a pesar que el Centro Histórico es Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1991.

Como bien dice el Arquitecto Bogdanovich, quien preside Prolima, en la nota del diario El Comercio, a pesar de todo hay avances como la recuperación de espacios como el Parque de la Muralla, el Parque de la Reserva, el Teatro Municipal, el museo Bodega y Cuadra y el Rastro de San Francisco. Otras obras están delimitadas por tres ejes, el Jirón Ancash en sus trece cuadras, el jirón Junín y el Jirón de la Unión en sus once cuadras desde el Puente de Piedra hasta el Museo de Arte de Lima (MALI).

Sin embargo hay mucho por hacer y recuperar como son las avenidas Abancay, La Colmena, la otra avenida más importante del Centro Histórico, y Tacna que tienen cientos de m2 en abandono y desocupados así como las manzanas que antes ocupaban los imprenteros en los alrededores de los jirones Rufino Torrico, Jirón Callao, Jirón Camaná y Jirón Cusco. Es necesario una activa labor de la Municipalidad de Lima para sanear esos predios y llevar a cabo en ellos los planes culturales previstos.
Diez años atrás en los alrededores de la Plaza San Martín se había instalado un clúster de diversión encabezado con el mítico EL DIRECTORIO. Sin embargo hoy el desorden y caos ha vuelto a imperar.
Valoramos el trabajo de Arte Express que ha restaurado cientos de m2 en numerosos edificios republicanos y también coloniales pero este esfuerzo es aún poco frente a todo lo que está pendiente.

Esperemos que el próximo alcalde a ser electo en octubre de este año preste mayor atención y haga lo posible para que el Centro Histórico de Lima vuelva a florecer.

FELIZ ANIVERSARIO LIMA¡¡

viernes, 29 de diciembre de 2017

FELIZ 2018


Pasó el año y la agenda del turismo sigue en pendiente.  Aquí un breve resumen de las principales noticias del sector.

1.       Empezamos el año con la catástrofe climática que afectó al norte del país y otras zonas. Tremendo golpe para nuestro país.
2.       El aeropuerto de Chinchero sigue en stand by y no sabemos aún cuándo exactamente estará lista la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, el más importante del Perú.
3.       Kuelap en el norte se estaba convirtiendo en el dinamizador de la región nororiental con la inauguración del teleférico pero un problema ha paralizado su servicio. Ojalá que pronto esté de nuevo operativo.
4.       Nuevas líneas low cost y vuelos interregionales como la ruta Tarapoto-Chachapoyas fomentarán el turismo.
5.       La Municipalidad de Lima sigue sin hacer nada o muy poco por el Centro Histórico. Lamentable.
6.       Protestas y vandalismo ponen en peligro la llegada de más turistas. Se viene un año caliente.
7.       Negligencia en Lambayeque ocasionó la destrucción del complejo arqueológico de Ventarrón. ¿Algún responsable?
8.       No tenemos Ministro de Cultura. Bueno lo tuvimos pero como si no lo hubiera habido. Urge un profesional con experiencia  que apoye al sector turismo.
9.       Nuevo horario de ingreso en la ciudadela de Machu Picchu. Ordenando para un manejo sustentable del principal atractivo turístico del Perú.
10.   Reordenamiento de los Centros Históricos de Cusco y Arequipa sin mayor novedad.
11.   Las próximas elecciones regionales y municipales harán que muchos proyectos queden a la espera, máxime que no habrá reelección de autoridades.
12.   Grave problema de corrupción afecta la realización de grandes obras de infraestructura y causa inestabilidad. Incluso se baraja vacancia presidencial.

Esperemos que este año 2018 traiga mejores noticias, iniciando el año con la llegada del Papa Francisco I así como la realización de eventos a lo largo del año.


Un abrazo a todos nuestros amigos lectores¡ FELIZ 2018¡

miércoles, 23 de agosto de 2017

PANORAMA DEL TURISMO: AVANCES, OBRAS PENDIENTES Y RETOS

En los últimos días el Presidente de la República ha vuelto a hablar de la necesidad de contar con tres teleféricos que facilitarían el acceso a la ciudadela de Machu Picchu, al centro arqueológico de Choquequirao  (que partiría desde el poblado de Cachora en Apurímac) y al mirador del Cerro San Cristóbal en la ciudad de Lima.
Consideramos que es una medida atinada y de gran impacto pues facilitaría el acceso a estos tres lugares. Recordemos que un primer teleférico ya está en funcionamiento y con gran éxito en la región de Amazonas y ha posibilitado un aumento considerable de visitantes al centro arqueológico de Kuélap, de características similares a la ciudadela de Machu Picchu.

Creemos que con la construcción de un teleférico el complejo de Choquequirao estará disponible no solo para los viajeros que demanden programas de aventura sino para aquellos que deseen un programa “full day” sin la necesidad de realizar caminatas exigentes. Un importante avance que dinamizará el corredor Apurímac-Cusco e incluso uno ampliado que partiría desde la costa en Pisco hasta Ayacucho por la Vía de Los Libertadores y desde ahí se iría hasta Cusco pasando por la región Apurímac, destino que cuenta con importantes atractivos como la laguna de Pacucha, la Piedra de Saywite, la Reserva del Ampay, el Cañón del Apurímac y las propias ciudades de Andahuaylas y Abancay.

Otras dos obras que esperan su pronto inicio son la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez (Callao) y el inicio de las obras de remoción de tierras en el aeropuerto de Chinchero en Cusco, obra que se encuentra suspendida. Ambas obras posibilitarán que el Perú se convierta en el más importante hub de Sudamérica y con ello incrementar el número de turistas que visitan a nuestro país.
También consideramos de gran impacto el Corredor Fluvial “Hidrovía Amazónica” (ya entregado en concesión) que harán navegables todo el año los más importantes ríos de nuestra Amazonía (Amazonas, Ucayali, Marañón y Huallaga) y ello no solo traerá comercio sino un mayor flujo turístico atraído por sus atractivos.

Por la vastedad de nuestra geografía y la dificultad que implica unirla es imprescindible la inversión para el mejoramiento de los aeropuertos regionales pues ello conllevará hacer viable unir diversos destinos vía vuelos interregionales sin tener que pasar necesariamente por Lima como es el caso de la ruta Trujillo-Cusco o rutas como Chachapoyas-Tarapoto que darán un gran impulso a la Ruta Norte y a la Ruta Nororiental.

Todo lo expuesto es importante e imprescindible para dinamizar el Sector Turismo, cuya importancia es innegable por ser gran generador de empleo directo e indirecto, divisas y desarrollo; sin embargo, el sector requiere también que el país sea un lugar seguro y que haya paz social. Sin ello el turismo se retraerá pues los turistas buscan justamente ir a un país que cuenten con estos requisitos.


Por lo expuesto en el párrafo anterior el Gobierno, en todas sus instancias, tiene que hacer los mayores esfuerzos para hacer de nuestro país un lugar atractivo para las inversiones privadas y garantizar un desarrollo sostenible e inclusivo, condiciones necesarísimas para lograr la paz social.

lunes, 23 de noviembre de 2015

UNAS FIESTAS DE FIN DE AÑO DIFERENTES

Se vienen las fiestas de fin de año donde el mundo cristiano recuerda el nacimiento de Jesús de Nazareth y todos en general recibimos un nuevo año.
Ambas celebraciones tienen un sentido cada vez más materialista, algo que lamentamos muy de veras. El compartir alegrías y momentos en familia ha dado paso a los regalos, buscando “no ser más, sino tener más”.
Creemos que es momento de dar un giro a ello y proponer que estas fiestas recobren su sentido original, vale decir que sean celebraciones que unan a la familia, a nuestro grupo de amistades y sean motivo de compromisos para ser mejores y por qué no también, de pensar en nuestro prójimo.
ECOAVENTURA VIDA desde hace buenos años  tiene como un objetivo importante unir a las familias y en general a las personas. Ya es hora que nos demos un tiempo para que se dialogue y se intercambie experiencias positivas. Dejemos unos momentos los smartphones y que nuestro centro de atención sea quienes están a nuestro lado.
En ese sentido, uno de los mecanismos que fomentamos, como organización dedicada a la promoción del  turismo, es realizar actividades al aire libre a fin de reforzar los lazos familiares y amicales. Qué mejor que cuando el diálogo fluye en torno a una fogata en medio de la naturaleza. Nuestros genes recuerdan aquellos días cuando aún éramos parte de la prehistoria y dedicábamos  un alto en el camino para confraternizar.
Por tal razón, ECOAVENTURA VIDA propone a sus amistades, que nos dedican unos minutos para leer nuestros posts, que estas fiestas sean diferentes. Para muchos será novedoso, para otros una sana práctica que la llevan a cabo desde hace ya tiempo.
¿Se imaginan una Noche Buena o un 31 de diciembre dándose un abrazo fraternal al aire libre, teniendo como testigos a la luna y las estrellas? Cierto que pasar una o dos noches haciendo camping, sea en la playa o en un valle, tiene sus incomodidades pero también tiene su lado mágico.
Las incomodidades las podemos afrontar apelando a los conocedores que como ECOAVENTURA VIDA venimos organizando programas al aire libre. Ustedes solo tendrán que llevar muchas ganas de pasarla bien en un entorno diferente. Los programas que se proponen incluyen desde los traslados, el servicio de alojamiento en carpas, la preparación de los alimentos y diversos programas que permitan una experiencia diferente.
Salgamos de la zona de confort citadino y cambiemos el aire acondicionado por aire puro. Retemos nuestros sentidos para experimentar intensas emociones; quizás una caminata no tan exigente pero que nos rete; una travesía en bote en un río cercano a Lima; el vértigo de recorrer un tramo en tirolesa; el  escalar una pared en rapel; cabalgar en un valle o recorrer éste en una bicicleta de montaña. O sino, simplemente disfrutar de días de tranquilidad leyendo un buen libro o escuchando buena música. El dulce encanto de no hacer algo físico (il dolce far niente).

Para cualquier consulta, escríbanos a ecoreservas@ecoaventuravida.com y visite también nuestra web  http://www.ecoaventuravidaperu.com/

lunes, 16 de noviembre de 2015

EL TURISMO: MOTOR DE DESARROLLO

Es el primero de los candidatos a los comicios generales del 2016 que lo dice. Pedro Pablo Kuczynski  escribe en su columna dominical en el diario Correo sobre la importancia de fomentar el turismo como fuente de desarrollo, a la par que la minería y la agroindustria.
El turismo es un sector que genera no solo gran cantidad de puestos de trabajo directos sino indirectos. Por donde haya un grupo de viajeros, habrá quienes se beneficien por ello. El citado político resalta el crecimiento del sector (entre 7 y 8 %) y su potencial en los próximos años (entre 12 y 13 %). Sin embargo hay que ser cautos con este optimismo, máxime que hay una serie de limitantes que menciona el mismo así como la crisis en los principales países emisores de turistas a nuestro país.