Este año se cumplen 100 años de la llegada del café a Villa
Rica, uno de los lugares emblemáticos de donde proviene uno de los mejores café
del Perú.
Sin embargo no es el único lugar de donde provienen buenos
tipos de café. Jaén, Oxapampa, Quillabamba, Chanchamayo, San Martín, Huánuco, Ayacucho, Sandía, Amazonas y otros lugares son
importantes zonas productoras de café con variedades que presentan diversas
características que marcan su aroma, color y sabor.
Crecimos viendo a nuestra madre “pasando” café en las
antiguas cafeteras de fierro enlozado. El secreto, decía ella, era la paciencia
pues se requería esa virtud para hacer el proceso “gota a gota”
Con los años aprendimos a tomarlo ya no pasado sino de
máquina. Uno de los primeros lugares donde tomamos una taza de café preparado
de esta forma fue en la antigua
Panadería Romeo en la 16 de la avenida Brasil.
Un buen café, decía el
italiano Gianfranco difunto propietario de la cafetería que lleva su nombre,
empieza con el tostado y vaya que sí tenía razón. Por muchos años fui cliente
de su cafetería en Angamos Oeste 598,
Miraflores. El tostado es todo un arte. Cuenta nuestra amiga Lourdes que su
madre lo hacía con canela, clavo, cáscaras de naranja y otros ingredientes que
forman parte de secretos no revelados.
Otro secreto del café, sin que esto signifique que seamos
expertos en el tema, es la mezcla (blended)
de tipos de café. La exacta proporción de cada tipo nos da una excelente taza
y ello es parte de los secretos de los
buenos baristas, como ahora se les llama a los que preparan bebidas en base
a café.
Lugares para tomar café hay muchos hoy en día en Lima, sin
embargo son pocos donde uno lo toma a pleno gusto no solo por su calidad sino
por el ambiente y la atención. Por citar unos de nuestra preferencia mencionaremos al Mezzanine y su café Tunki (San Martin 484, Magdalena), el café pasado
del Hotel Bolívar (Plaza San Martín), el Haití y La Tiendecita Blanca (Ovalo de
Miraflores). Sin embargo no es una lista excluyente, claro está.
El café hay que
tomarlo en taza de loza por eso descarto de plano algunas cadenas de
cafeterías que lo sirven en vaso de cartón pero como “valor agregado” adicional
brindan la posibilidad de quedarse haciendo las tareas de la universidad o
haciendo tiempo.
Una buena cafetería
además no solo tiene café sino dulces, pasteles o sándwiches, los que de hecho
tienen que guardar la calidad acorde con el café servido. Así mismo una
discreta música de fondo acompaña el saborear una buena taza de café acompañada
de una interesante conversación. Tomar café es todo un rito que se complementa
con ello, qué duda cabe.
Y para celebrar el Día
del Café Peruano no deje de ir este
fin de semana al Festival del café de
Villa Rica (Plazuela del Teatro Municipal en el Jr Ica 377, Centro de Lima), la
Expresión cafetera del VRAEM (en el Parque Kennedy y el FestiCafé en el Centro
Comercial Megaplaza en Lima Norte y claro está en el Mezzanine, donde siempre
hay una oferta que saborear atendidos gentilmente por su propietario José y
todo el staff de colaboradores.
¿Vamos a tomar un
café?
No hay comentarios:
Publicar un comentario