En plena campaña electoral de
cara a la elección de alcaldes en todo el país, surgen diversas propuestas para
atraer turistas a los diversos lugares del país. No hay duda que el turismo es
fuente de empleo y de riqueza y ello hace que se plantee promocionar diversos
atractivos y atraer a visitantes.
En esta oportunidad nos
referiremos a Lima, Callao y sus diversos distritos. Son varios de
ellos que tienen innegables atractivos que permiten desarrollar el interés de
turistas de todo el mundo y nacionales para que los visiten; como son los casos
de Miraflores, Barranco, el Centro
Histórico, así como determinados lugares de San Isidro (zona gastronómica y El Olivar), de Pueblo Libre (por sus
museos Larco y el Antropología, Arqueología e Historía), San Miguel (Parque de
las Leyendas y el Centro Comercial San Miguel) y el Callao (Real Felipe,
Chucuito y el balneario de La Punta).
Sin embargo es posible potenciar
el flujo de visitantes que viven en la propia Lima y crear clústers de diversión , circuitos de compras y gastronómico como ya
se da en los casos de Gamarra, Polvos
Azules, Los Olivos, Plaza San Martín, Chacarilla del Estanque, El Polo, San
Borja (La Rambla y la Avenida Aviación y zonas adyacentes) así como otros
lugares de la capital. Debemos destacar las
propuestas gastronómicas adyacentes a las plazas principales tanto de Pueblo
Libre, Magdalena y Jesús María que ya vienen atrayendo tanto a nuevos
inversionistas como a que consumidores no solo vivan en la zona.
En ciertas fechas puntuales también
se pueden potenciar circuitos religiosos
como en la Semana Santa (Iglesias de La Cúpula y Sagrado Corazón en Magdalena;
San José en Jesús María y María Magdalena
en Pueblo Libre).
Un caso particular es el Circuito de Playas que tiene una
oferta importante en la zona correspondiente a Barranco y Miraflores y un gran potencial en la zona de Magdalena del Mar (que ya ha sido sede de la feria Mistura) y
San Miguel (eventos culturales y de diversión). Sin embargo en estas últimas zonas hay que
habilitar accesos seguros y mejorar el entorno, muy venido a menos.
Otro ejemplo de cómo se ha podido
ofrecer un circuito para deportistas y
familias que quieren compartir un momento agradable son los Parques de
Miraflores adyacentes a los acantilados de la Costa Verde, El Olivar de San
Isidro y el Parque de la Exposición con
el plus del Museo de Arte de Lima más no así es el caso del Campo de Marte
bastante venido a menos por la falta de mantenimiento.
Otras de las posibilidades para
atraer visitantes tanto de peruanos que residen fuera de Lima como de países
vecinos es la oferta de conciertos
musicales y eventos culturales. Lima en los últimos años se ha convertido
en un destino importante de llegada de importantes artistas como es el caso de
la banda funky Kool & The Gang (octubre) y del legendario Roger Waters
(Noviembre) por citar solo a dos.
No olvidemos tampoco que Lima será sede el 2019 de los Juegos
Panamericanos y de otros importantes eventos y convenciones que sin duda
alguna pondrán a la ciudad y sus distritos en los ojos del mundo y
posibilitarán la llegada de miles de turistas.
Qué quede claro que las diversas
municipalidades no deben asumir roles que corresponden a privados. Su labor es
de promover las inversiones y asegurar orden, limpieza, seguridad y vías de
comunicación que permitan una estadía y tránsito óptimos.
Esperemos que la ciudadanía sepa elegir a quienes ofrecen las mejores propuestas y
que las autoridades que asuman funciones desde el primer día del 2019 cumplan
con lo que están ofreciendo con eficiencia y honestidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario