Smiley face

Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Paracas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paracas. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2015

Circuitos turísticos cerca a Lima, para visitar en fiestas patrias.

Lima, es una de las megaciudades más importantes y modernas de Latinoamérica, con más de 9 millones de habitantes. Lima también tiene una diversidad de circuitos turísticos que se inician a orillas del mar, hasta llegar en pocas horas a imponentes nevados, ideales  para visitar en estas fiestas patrias. 

Cuando las primeras lloviznas y el próximo inicio del invierno anuncian días de frío, muy cerca de Lima, variados destinos nos esperan para ofrecernos sol, aire puro y relax.
A 105 kilómetros de Lima, Canta y Obrajillo nos esperan con rica comida y un hermoso paisaje y si prefiere algo más de aventura: la Cordillera de la Viuda y sus rutas son sitios ideales para quienes prefieren hacer caminatas.

lunes, 11 de marzo de 2013

EL BOOM DE PARACAS


Fui a Paracas el fin de semana después de un tiempo. Quedaron atrás aquellos días cuando fui por primera vez hace 28 años. Con decirles que hoy el paseo a las Islas Ballestas se hace en 2 horas y hace 28 años, en 4.
Hoy Paracas y Pisco son caras diversas de una misma medalla. Pisco aún no logra curar sus heridas en tanto Paracas renace como el “ave Fénix”.
La pista de acceso de la Panamericana a Paracas ha sido repavimentada, grandes proyectos continúan adelante como el complejo habitacional de Shamrock, el nuevo embarcadero está casi listo y nuevas y potentes embarcaciones surcan el mar llevando turistas a visitar las Islas Ballestas, que por temporada lucen llenas de aves, lobos e incluso de los siempre tímidos pingüinos.


Sin embargo Pisco no puede todavía tener un terminal de buses donde dejen y recojan pasajeros. La pista sigue siendo el paradero “informal” de todos.
Paracas sigue luchando contra la escasez de agua mientras los hoteles de lujo siguen llegando, primero fue el Libertador, luego el Hilton, después el San Agustín y se viene otros más. Esperemos que las autoridades hagan lo posible por solucionar este enorme problema.
Algo que me ha llamado la atención es que Paracas ha crecido, a pesar de no contar con demasiado  espacio , pero en desorden y sin tener un patrón paisajístico. No solo los hoteles citados han llegado sino nuevos hoteles de 3 y 2 estrellas compiten por un segmento que busca un alojamiento limpio y cómodo.
El Malecón del Chaco aún no tiene el lustre que debería tener y no hay una buena cafetería o panadería para los miles de viajeros que llegan a Paracas.
Otro de los detalles que me llamó la atención es el desorden y el retroceso de Lagunillas. Un lugar donde no habiendo mayor comodidad, se da el lujo de cobrar en sus restaurantes precios altos. ¿Qué hacen con todos los recursos que se cobra por ingresar a la Reserva de Paracas, cuyo museo dista mucho de lo que debería ser?

Se espera que el boom constructor en Paracas siga; está en cartera la ampliación y mejoramiento del aeropuerto de Pisco el cual será un punto importante que servirá para unir Lima con Paracas, Nazca y Cusco y sigue pendiente la autopista que unirá Lima con este balneario.
Apostamos por el crecimiento de Paracas pero no debemos olvidar que éste debe incluir a sus pobladores y a los de Pisco, que aún no se recuperan del fatídico terremoto del 2007. Solo así podemos hablar de inclusión social y hacer que este crecimiento sea sostenible en el tiempo.

https://www.ecoaventuravida.com



domingo, 19 de agosto de 2012

POR LA RUTA AL SUR DE LIMA



A fines de julio empezamos una larga ruta por el sur del Perú. Salimos de Miraflores y enrumbamos por la Panamericana Sur, pista muy bien conservada. Llegamos a San Vicente de Cañete y luego tomamos el camino a Imperial para continuar por la carretera que nos lleva a Lunahuaná. Este destino es uno de los más visitados por los limeños que buscan aventura, buena comida y alojamientos que han cambiado la oferta hotelera. En este cálido valle, realizamos el apasionante descenso por el río Cañete en compañía de Carlos Candela gran conocedor y guía de este fascinante deporte. Para los amantes de la aventura hay también la posibilidad de hacer caminatas, canopy y circuitos en cuatrimotos

Aparte del programa de canotaje visitamos la bodega de González del Valle – siempre atento ofreciendo sus pisco de excelente calidad.

Camino a Paracas fuimos a El Carmen donde un grupo de niños se acercó a la plaza para bailar. El Carmen es un pintoresco distrito conocido por su música y bailes afroperuanos. Luego de una reconfortante parada fuimos a Paracas y al día siguiene visitamos las siempre bellas Islas Ballestas y luego la Reserva de Paracas.
En términos generales constatamos que Paracas se está levantando después de la destrucción del 2007 y el embarcadero muestra mejoras. En Lagunilla (Reserva de Paracas) hay un lugar para mencionar, el restaurante “EL CHE” que cuenta con comida muy buena¡¡¡
En Paracas  hay un boom de inversiones no solo en el rubro hotelero sino también en el sector inmobiliario que a no dudar va a dinamizar esta zona.
Luego continuamos el viaje a la laguna de Huacachina. Realmente está muy bien cuidada y con una amplia oferta de restaurantes y algo especial, la biblioteca privada Abraham Valdelomar (ubicada en una hermosa casona) que NO COBRA pero que cumple una importantísima labor de difusión de la cultural. Debemos destacar la obra de su fundador el escritor y filósofo Alberto Benavides que pone al alcance de los amantes de la lectura, toda su colección que abarca las 10 mil obras.
Sin embargo algo que rompe con el paisaje es la presencia de carros tubulares que ocasionan ruido y molestias. Este servicio debería darse pues es un atractivo más para los viajeros pero en un lugar más distante.
Ica además ofrece otros atractivos como los santuarios del Señor de Luren y la Beatita de Humay así como un atractivo circuito para visitar bodegas de vinos y pisco.
Luego de pernoctar en Ica nos dirigimos al día sigueinte a Nasca, lugar de las emblemáticas y maravillosas Líneas de Nasca. Nos alojamos en un encantador hotel, Don Agucho, un simpático hotel que ofrece comodidad y buen trato.

Sobrevolamos las líneas con Aeroica quien nos brindó un buen servicio. Ojo señores que la situación ha mejorado en este aspecto y no es lo peligroso que nos pintan algunos comunicadores sociales.
Luego del sobrevuelo almorzamos en el excelente restaurante El Portón que ofrece un buffet de primera.
Al promediar la tarde iniciamos el regreso a Lima, luego de 3 intensos días

Desde este lado de la mágica bruma,
Sus amigas y amigos de
ECOAVENTURA VIDA

viernes, 8 de junio de 2012

PARACAS: LUGAR DE DISFRUTE


Se dice que Paracas será el nuevo Asia dentro de poquísimos años. Amplia zona costera, espacios para construir y una autopista que conducirá desde Lima en menos tiempo son algunas de las razones que amparan esta proyección.
El apacible balneario que sufrió los embates de un desastre en el 2007 ha vuelto a vivir. El antiguo hotel Paracas hoy de la cadena Libertador ha surgido del grave deterioro que sufrió. Del mismo modo un nuevo y lujoso Hotel Hilton y proyectos inmobiliarios de lujo son a no dudar el motor que está impulsando el cambio.
Pero lo que no debemos de resaltar es que Paracas como otros lugares que han sido centro de nuevas inversiones, tienen poblaciones que han vivido por generaciones en esos lugares y a las cuales hay que respetar en su derecho de propiedad y en sus actividades. Paracas es lugar donde hay muchos pescadores artesanales y a quienes el Estado , en sus diversos estamentos, deben dotar de facilidades por ejemplo en el muelle de embarque.
Paracas es el punto desde donde salen las embarcaciones para visitar las Islas Ballestas y su hermoso entorno marino,. Lleno de aves, lobo marinos y hasta pingüinos de Humboldt. Desde Paracas también se parte para conocer la reserva del mismo nombre, de aves como las parihuanas, de playas paradisiacas, acantilados milenarios  y muy buena comida. Además no hay que olvidar además que Paracas fue centro de una cultura pre-inca que desarrolló magnificas técnicas textiles y conocimientos de trepanaciones craneanas y otras de carácter médico.
Paracas tiene una oferta hotelera interesante y puede ser el centro desde donde podemos conocer localidades cercanas como Chincha, Ica y su hermosa laguna de Huacachina en cuyas dunas cercanas se puede experimentar de desplazarse en una tabla o en un carro arenero y en las bodegas cercanas se puede degustar piscos y vinos de calidad.  No muy lejos está también la bahía de San Fernando, un paradisiaco lugar al cual se accede con algo de dificultad por no haber vías asfaltadas así como la ciudad de Nasca, desde donde se parte para sobrevolar las enigmáticas Líneas de Nasca.
Algunas recomendaciones para ir a Paracas:
1.       Trasládese en buses de calidad si es que no quiere ir en su carro. La seguridad y confort tiene un precio.
2.       Reserve con anticipación su alojamiento. Los hay de todo precio y confort. Suelen estar siempre llenos. Evite la incomodidad de llegar y no tener donde alojarse.
3.       Averigue por los restaurantes de calidad e higénicos. En todo sitio se “cuencen habas”. Recuerde que la calidad tiene un precio. Nosotros recomendamos en la reserva el restaurant EL CHE. La comida típica de Paracas es a base de pescados y mariscos.
4.       Si desea pasar un rato agradable y tiene un presupuesto extra no deje de ir a los bares del Hotel Libertador, el del Hilton o el de La Hacienda.
5.       Vaya a las playas de la reserva. Le recomendamos La Mina, Yumaque o Mendieta.
6.       Vaya temprano a las Islas Ballestas pues la congestión se da luego. Esté al tanto de las mareas pues cuando suben, muchas veces se suspenden la salida de embarcaciones.
7.       Paracas es un lugar ideal para practicar deportes naúticos como la caza submarina, pesca, surf y navegación a vela.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Camino por el fascinante y milenario sur Peruano



CAMINO AL SUR (parte 1)
A fines de julio empezamos una larga ruta por el sur del Perú. Salimos de Miraflores y enrumbamos por la Panamericana Sur, pista muy bien conservada. Llegamos a San Vicente de Cañete y luego tomamos el camino a Imperial para continuar por la carretera que nos lleva a Lunahuaná. Es una lástima que aún el desorden se mantenga tanto en la entrada de San Vicente como en Imperial y el mal estado de conservación de la carretera que nos lleva a Lunahuaná, máxime que se cobra peaje para transitar por ella. En este cálido valle, realizamos el apasionante descenso por el río Cañete en compañía de Carlos Candela gran conocedor y guía de este fascinante deporte.

Aparte del programa de canotaje visitamos la bodega de González del Valle – siempre atento ofreciendo sus pisco de excelente calidad- y almorzamos en un hotel de la zona cuyo nombre no mencionaré pero cuyo servicio dejó algo que desear pues demoraron mucho y los precios no guardaban relación con la calidad ofrecida. En general en Lunahuaná, los servicios de alojamiento y de alimentación son muy caros para las comodidades que ofrecen. En términos relativos cobran casi como si fueran hoteles 4 estrellas y los acabados de los hoteles no son de los mejores.

A media tarde nos trasladamos a Chincha ya que los hoteles de Paracas nos exigieron pagar por todos los días de las fiestas patrias aunque nos alojáramos solo 1 noche (un abuso¡¡). Desgraciadamente la ciudad, un desastre.. dónde ha estado estos 4 años su alcalde –que se lanza a la reelección - ?. El desorden campea por doquier y su oferta hotelera es pobre en la misma ciudad. El hotel donde nos alojamos, no guardaba relación con lo que mostraba su página web. Es más dejamos por escrito una serie de recomendaciones y aún no recibimos respuesta de la gerencia del hotel.
En la noche del 27 de julio fuimos a El Carmen, en la idea que habría algo especial por ser el día previo al aniversario de la Independencia. Supusimos mal. NO había nada¡¡ Un grupo de niños se acercó a la plaza para bailar, diría yo más para salir del paso pero si prestos a que se le dé algo por ello.
Al día siguiente fuimos a Paracas y visitamos las siempre bellas Islas Ballestas y luego la Reserva de Paracas, donde vimos con pena como el terremoto del 2007 había destruido la Catedral. En términos generales constatamos que Paracas se está levantando después de la destrucción del 2007 pero el embarcadero - a pesas de las mejoras - aún sigue siendo un sitio sin orden ni comodidades propias de un lugar que recibe tantos turistas.
En Lagunilla (Reserva de Paracas) hay un lugar para mencionar, el restaurante “EL CHE” – teléfono 056-542237 - , comida muy buena¡¡¡
Luego continuamos el viaje a la laguna de Huacachina. Realmente está muy bien cuidada y con una amplia oferta de restaurantes y algo especial, la biblioteca privada Abraham Valdelomar (ubicada en una hermosa casona) que NO COBRA pero que cumple una importantísima labor de difusión de la cultural. Debemos destacar la obra de su fundador el escritor y filósofo Alberto Benavides que pone al alcance de los amantes de la lectura, toda su colección que abarca las 10 mil obras.
Sin embargo algo que rompe con el paisaje es la presencia de carros tubulares que ocasionan ruido y molestias. Este servicio debería darse pues es un atractivo más para los viajeros pero en un lugar más distante.
Ica además ofrece otros atractivos como los santuarios del Señor de Luren y la Beatita de Humay así como un atractivo circuito para visitar bodegas de vinos y pisco.
Luego de visitar Ica nos dirigimos finalmente a Nasca, lugar de las emblemáticas y maravillosas Líneas de Nasca. Lamento decirlo pero es una pena que un lugar con tanta magia y majestuosidad no pueda acogernos en una ciudad más ordenada y limpia. Como es época electoral, no se les ha ocurrido mejor idea que levantar el asfalto de todo el centro de la ciudad e iniciar un mejoramiento de pistas y veredas que no tiene cuando acabar. Además el puente que une el centro con la otra parte de la ciudad cruza un lecho de río seco lleno de basura que inunda el aire de un olor nauseabundo. Qué autoridades tiene esta ciudad? Dónde están? No transitan por esta parte de la ciudad?. Nos alojamos en un encantador hotel, Don Agucho, pero que como en la gran mayoría de hoteles en el Perú, la amabilidad y buen trato no es algo que los distinga.

Sobrevolamos las líneas con Aero Palcazu, quien nos brindó un buen servicio. Ojo señores que la situación ha mejorado en este aspecto y no es lo peligroso que nos pintan algunos comunicadores sociales…en los próximos días seguiremos con esta crónica de viaje que continua por Arequipa, Puno, Cusco, La Reserva de Manu…pasando por el norte Chico y Trujillo hasta llegar a las imponentes montañas de Ancash.
Desde este lado de la mágica bruma,
Sus amigas y amigos de
ECOAVENTURA VIDA