Smiley face

Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Trujillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trujillo. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de febrero de 2011

La Ruta Moche, avances y desafios



SOBRE LA RUTA MOCHE

El día sábado 19 de este mes, el diario El Comercio publicó una entrevista a Carlos Vogeler, Director regional para las Américas de la Organización Mundial de Turismo (OMT).
Al respecto algunas precisiones sobre esa interesante opinión sobre la marca Moche y sobre algunas apreciaciones dichas por el señor Vogeler:

1. La Cultura Moche no solo es anterior a la llegada de los españoles sino es pre-inca. El nacimiento del Perú no es solo Inca, eso es lo primero que tiene que decirse.

2. Vogeler indica muy bien que el Perú se ha posesionado su imagen en base a dos ejes: el de la gastronomía y el de Cusco – Machu Picchu y menciona también que hay que ir construyendo una diversificación de productos y que la Ruta Moche se “enmarca en ese panorama porque le da al turista más motivos para venir y quedarse más tiempo”. Si bien es cierto que la diversificación da “más motivos” para venir pero esto tiene un limitante en el tiempo disponible para vacacionar. La ruta sur, incluyendo Manú o Tambopata, necesita al menos 3 semanas. Una extensión para la Ruta Moche requiere al menos 5 a 7 días más.

3. Lo importante sería promocionar, tanto la Ruta Moche como otras rutas como las Playas del Norte o la propia Selva de Loreto, en los viajeros que decidan venir por una segunda vez al Perú o interesarles para que hagan esta visita. No está demás decir que el destino: CORDILLERA BLANCA y los treks en Ancash tienen visitantes que muchas veces vienen solo a realizar escalamientos o caminatas en esta región.

4. Voleger habla de “construir historias en torno a leyendas” para que puedan ser noveladas o documentadas para que el viajero mundial conozca a la cultura Moche. Voleger seguro desconoce que las cultura Pre-Incas e Inca tienen una gran riqueza oral que se ha transmitido no solo como leyendas sino como parte de la historia; lo que si es importantes es difundirlas por todos los medios de comunicación posible. En esta dirección, si es muy importante el apoyo de la OMT para hacer conocer en todo el mundo la Ruta Moche.

5. Vogeler menciona que” el turista que viene de lejos trata de combinar varios destinos en un mismo viaje, no se limita al Perú, combina con otros países de la región. En ese sentido es bueno que el Perú se asocie con otros países en un producto multidestino..”Creemos que más bien lo que tiene que hacer el Perú es ampliar la promoción de todos los destinos, potenciar la infraestructura y acelerar las investigaciones que se hacen desde Caral hasta Lambayeque, pasando por Sechín, El Brujo, Sipán y otros lugares donde se viene realizando importantes descubrimientos de gran valor histórico. Como dijimos anteriormente, el limitante es el tiempo que dispone el viajero y si 15 días son necesarios para conocer el sur peruano sería ilógico recortar estos días y más bien compartirlos con otros países vecinos. Es importante destacar que se debe impulsar la estadía de los viajeros en Lima, no solo como destino gastronómico sino como destino en sí, sobre todo para viajeros de países vecinos como Brasil, Chile, Colombia, Ecuador e incluso Argentina. Lima cuenta con una gran oferta para realizar ecoturismo, turismo de aventura y arqueológico (tema que hemos incidido en variadas oportunidades).

El día de hoy 25 de febrero, el responsable para Latinoamérica de la Prom-Perú, Renzo Ugarte anunció que Perú, Colombia Y Chile unirán oferta pata atraer más turistas y que en 21 días, los viajeros podrían podrían conocer íconos de cada lugar y darle la mayor utilidad posible a su visita. INSISTIMOS, craso error, el Perú lo que debe buscar es promocionar otros destinos para alargar la estadía de los viajeros en nuestra patria e incentivar una segunda visita para que los viajeros que ya hayan estado en Perú repitan su experiencia en otros circuitos como el MOCHE, NOR ORIENTAL (incluyendo Kuelap), Costa Norte y sus playas o la de la selva del AMAZONAS.Lo importante es seguir posicionando nuevos productos turísticos que permitan diversificar mejor nuestra oferta turística y esto debe ser un trabajo en conjunto y permanente.

Desde este lado de la mágica bruma,
Sus amigas y amigos de
ECOAVENTURA VIDA.
http://www.ecoaventuravida.com/

lunes, 8 de noviembre de 2010

Caral,Casma,Trujillo y Huaraz






EL ULTIMO TRAMO DE ESTE LARGO VIAJE: CARAL, CASMA, TRUJILLO Y HUARAZ
Al regresar a Lima, recargamos “las pilas”, compartimos una cena y fuimos al Circuito de Aguas, que es un atractivo importante de la ciudad pero a un costo alto: un parque que era de circulación libre, ahora para entrar hay que pagar 4 soles y no brinda servicios higénicos salvo que usted tenga que volver a pagar por ese servicio.

Partimos a Huacho a media tarde y luego de unas 3 horas llegamos a nuestro hotel. - Lamentablemente Huacho aún no cuenta con alojamientos que brinden un servicio de calidad. - Falta mejorar la infraestructura y sobretodo la calidad del servicio (dejamos algunas recomendaciones que esperamos sirvan para mejorar).
Al día siguiente fuimos a la ciudadela de Caral. Tomamos la entrada (cuyo afirmado está en buen estado pero falta algunos letreros de indicaciones) por el kilómetro 184 y luego de unos 23 kilómetros, llegamos a este importante centro arqueológico.
Caral está muy bien conservada pero lamentablemente hoy afronta serios problemas de invasiones y trabas por el ingreso de Huacho, ya que tienen que atravesar diversas granjas de pollos y ser “desinfectados” para poder proseguir el camino.
Luego de proseguir el viaje, llegamos a Barranca y almorzamos en el restaurante Tato, famoso por sus tacu tacus y platos de pescados y mariscos.

A la una de la tarde, partimos rumbo a Chankillo (un maravilloso observador solar y una fortaleza) 15 kilómetros al sur de Casma y luego al Templo de Sechín ( a 5 kilómetros de Casma), imponente centro arqueológico descubierto por el gran Julio C. Tello.
Al final de la tarde, enrumbamos a Trujillo, luego de casi 4 horas (retrasos por los arreglos que están haciendo a la Panamericana) llegamos a la “capital de la eterna Primavera”.

Trujillo muestra el gran avance que ha tenido la economía de esta parte del país. A pesar de una serie de denuncias sobre la inseguridad de esta ciudad, vimos una ciudad limpia y ordenada. Su principal atractivo arqueológico, el Templo de Chan Chan, está muy bien conservado.
Al norte de la ciudad, está el balneario de Huanchaco, con decenas de buenos restaurantes entre los cuales destaca el Big Ben (pescados y mariscos); muy buenas olas para los surfers y un excelente espigón para ver el “sunset”.
Trujillo cuenta con una excelente gastronomía pero su vida “nocturna” es un poco limitada –cierran muy temprano durante la semana . Recomendamos un par de lugares el Chelsea (Jr Estete 675) y el bar y Museo en JR Independencia 713 -buen café, macerados y ambiente agradable.
Además de Chan Chan se puede conocer centros arqueológicos Moches-Chimú: las Pirámides del Sol y la Luna, el Templo El Brujo, La Huaca Esmeralda, la Huaca del Dragón, entre otros. También pueden admirar las casonas del centro histórico de la ciudad y si dispone de más tiempo puede ir unos dos o tres días a la ciudad de Chiclayo.
Para alojamiento en Trujillo, recomendamos el Hotel El Brujo en la cuadra 7 de Jirón Independencia. Hotel moderno y con buen servicio.

Luego de Trujillo, viajamos a Huaraz. Salimos de noche con Movil Tours y llegamos a las 6.00 horas del día siguiente (pésima carretera).
Huaraz sigue siendo la emblemática ciudad de los treckeros, andinistas y todos los amantes de los deportes de aventura.
Estuvimos en una comunidad - para disfrutar y compartir del turismo vivencial- durante 3 días (solicitar mayores datos por el mail) disfrutando de “un programa vivencial”: infraestructura buena pero sin agua caliente, buena comida y variadas actividades, incluyendo un treck en el Parque Nacional del Huascarán.
Al regreso paseamos por el Callejón de Huaylas, donde destaca la hermosa ciudad de Caraz y sus helados. También fuimos al gran complejo arqueológico de Chavín de Huántar, que a pesar de los ingentes recursos que manejan los distritos de la zona, aún no asfaltan la carretera de acceso desde Huaraz.
Huaraz ha crecido mucho, sin embargo lo ha hecho sin un criterio urbanístico – se ve una ciudad desordenada – y debido al boom minero sus restaurantes son en términos relativos demasiado caros (costo/beneficio). Huaraz también aún adolece de buenos lugares de diversión (ojo a los inversionistas: hay grandes oportunidades en este rubro).
Regresamos a Lima a las 10.50 pm (hora recomendada) pues el servicio de bus de Móvil Tours es altamente recomendable: un bus súper confortable y un excelente chofer. Bueno así termina este fascinante viaje por los principales atractivos turísticos de nuestro país, asimismo por las ciudades más importantes.

Sin duda alguna fue un inolvidable viaje, que compartimos con un excelente grupo de Italianos. Y recuerda estos hermosos lugares están esperando por ti.
Desde este lado de la mágica bruma,
Tus amigas y amigos de
ECOAVENTURA VIDA